ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ha presentado una serie de propuestas para garantizar las respuestas a las peticiones de asilo de los refugiados en Grecia, donde es imprescindible el trabajo en conjunto y una mayor cooperación con las autoridades competentes y la Unión Europea.

Filippo Grandi, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, asegura que “la situación en Grecia es gestionable. Requiere pasar del actual sistema de respuesta de emergencia hacia un sistema sostenible en el que los solicitantes de asilo y refugiados tengan acceso a atención adecuada, apoyo y a las soluciones que necesitan”.

Para mejorar las condiciones de recepción, sostiene, es necesario aumentar las plazas de acogida en áreas urbanas, incrementando el número de apartamentos, mejorando asimismo los campamentos para refugiados gestionados por las autoridades, y cerrando todos aquellos que no cumplan las garantías.

Además, estas mejoras también ayudarán a prevenir y combatir la violencia sexual entre los colectivos más vulnerables, como son las mujeres y los niños. Con el adecuado sistema de identificación, derivación y atención a las víctimas, habrá un mejor control de los refugiados y se les podrá dar una mejor asistencia legal, médica y psicosocial, así como viviendas seguras para ellas.

Especial atención requieren los menores no acompañados y separados, a los que se les deben garantizar unas ayudas y cuidados especializados, de hecho, apenas dos tercios de los 2.100 menores no acompañados o separados oficialmente registrados en Grecia están acogidos en centros o espacios adaptados a sus necesidades, señala ACNUR.

El registro y tramitación de las solicitudes de asilo también es fundamental y requiere la cooperación entre el Servicio Griego de Asilo y la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO), para establecer un plan que determine las capacidades necesarias para, en un plazo razonable, registrar y procesar las solicitudes de asilo.

En este sentido, también es importante prestar más atención a la duración y la calidad del procedimiento de asilo y a las condiciones de recepción en las islas, para garantizar traslados más rápidos a la península, insisten desde ACNUR. “Seamos claros: Grecia no puede solucionar la situación en las islas por sí sola. ACNUR continuará ayudando, pero el apoyo decidido de los Estados miembros de la UE será también crucial”, declaró Grandi, quien reiteró su llamamiento al Gobierno griego para que establezca estructuras de coordinación claras, con papeles y responsabilidades bien definidos para cada uno de los actores involucrados.

Otro aspecto clave en el proceso, señalan, es devolver a los refugiados a sus países en condiciones dignas, que cumplan las garantías de todo sistema de asilo eficaz, y esencial para su credibilidad.

Y por último, la organización considera indispensable programas de ayudas y acciones concretas para  facilitar la integración de los refugiados en los países de acogida.